El descubrimiento del escarlata bíblico en el desierto de Judea
- Elena Migdal
- 20 jul 2024
- 2 Min. de lectura

En las profundidades de las cuevas del desierto de Judea, un asombroso hallazgo arqueológico ha revelado la evidencia más antigua conocida de telas teñidas de rojo con pulgones, remontándose a unos 3,800 años. Este descubrimiento, realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel en colaboración con la Universidad Bar-Ilan y la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una conexión fascinante con las menciones bíblicas del color "escarlata".
Reconstrucción de la coloración utilizando pulgones del roble, para ilustrar
la apariencia del segundo color. Reconstrucción y fotografía: Susanna Tamar Dekal

El hallazgo y su significado bíblico
La Biblia menciona el "escarlata" 25 veces, generalmente asociado con lujo y rituales sagrados. Este tinte, producido a partir del pulgón del roble, era altamente valorado en el mundo antiguo. La tela descubierta en la Cueva de las Calaveras, aunque mide menos de 2 cm, es un testimonio impresionante del conocimiento y habilidades de teñido en la Edad del Bronce Medio.
En 2 Sam. 1:24 el rey David dice: "Llorad por Saúl, hijas de Israel, quien os vestía de escarlata con deleites"
Investigación y técnicas utilizadas
Liderados por el Dr. Naama Sukenik, el Prof. Zohar Amar y el Prof. David Ilouz, los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de análisis químico para identificar el origen del tinte. El dispositivo HPLC permitió determinar con alta precisión que la tela fue teñida con la especie de pulgón del roble (kermes vermilio), conocida por su ácido kermésico que da el distintivo tono rojo.
Pulgón del roble coscoja bermellón. Foto: Dr. Naama Soknik, Autoridad de Antigüedades

Contexto histórico y arqueológico
El tejido rojo, datado mediante carbono 14, proviene de un periodo en el que la industria del teñido de textiles estaba altamente desarrollada. Documentos antiguos, incluyendo textos cuneiformes de Mesopotamia, mencionan el uso de pulgones para producir tintes. Sin embargo, encontrar evidencia física de este proceso en textiles anteriores al periodo romano es extremadamente raro.
Importancia del descubrimiento
Este hallazgo no solo cierra la brecha entre las referencias escritas y la evidencia arqueológica, sino que también proporciona una prueba tangible de la sofisticación en el uso de tintes animales en la antigüedad. Según el Dr. Uri Davidovitz, el tejido descubierto es una evidencia crucial del conocimiento avanzado en el teñido de fibras de lana hace casi 4,000 años.
La excavación en la cueva de las calaveras donde se descubrió el raro tejido.
Foto: Yuli Shurtz, Autoridad de Antigüedades.

Conclusión
La conexión entre la Biblia y los descubrimientos arqueológicos en el desierto de Judea es un testimonio del rico patrimonio cultural e histórico de la región. Este descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión del pasado, sino que también destaca la importancia de la conservación y estudio continuo de los hallazgos arqueológicos para desentrañar los misterios de la antigüedad bíblica.
¡Sumérgete en la historia y descubre más sobre los fascinantes hallazgos arqueológicos que conectan con la Biblia y nuestro patrimonio cristiano!
Comments