GLOSARIO DE TURISMO INTERNACIONAL
- Elena Migdal
- 5 abr
- 13 Min. de lectura
Este glosario tiene como objetivo proporcionar definiciones claras y concisas de términos y abreviaturas comunes en el ámbito del turismo internacional, con especial énfasis en el turismo religioso y aspectos relacionados con aeropuertos y vuelos. Es una herramienta útil para quienes buscan familiarizarse con la jerga y conceptos del sector turístico.

Glosario de turismo
A
Aduana: Proceso de verificación de entrada o salida de bienes al país. Aquí podrías tener que declarar productos comprados o regalos.
Aeródromo: Pequeño aeropuerto con infraestructura limitada, utilizado principalmente para vuelos locales o privados.
Aerolínea: Empresa encargada de operar vuelos. Algunas son tradicionales, otras de bajo costo.
Agente de viajes: Persona o empresa que se encarga de asesorar y vender paquetes turísticos.
Albergue religioso: Hospedaje sencillo, económico y administrado por comunidades religiosas.
Alojamiento: Lugar donde el viajero duerme durante su estadía, como hoteles, hostales o casas de retiro.
Anfitrión espiritual: Persona encargada de guiar al grupo durante momentos de reflexión, oración y enseñanza bíblica.
Asiento asignado: Número específico de asiento que se otorga a cada pasajero en el avión.
Atractivo turístico: Lugar, monumento o evento que atrae a visitantes.
Autorización Electrónica de Viaje (E.T.A.): Permiso electrónico que algunos países solicitan antes de ingresar, sin necesidad de visa tradicional.
Aviso de reunión: Comunicación previa que se envía a los miembros del grupo para coordinar tiempos, documentos y preparativos del viaje.
B
B2B (Business to Business): Transacción comercial entre empresas del rubro turístico (como entre una agencia y un operador).
B2C (Business to Consumer): Venta directa de servicios turísticos entre la agencia y el cliente final.
Bautismo en el Jordán: Ceremonia simbólica para creyentes que visitan el río Jordán, donde Jesús fue bautizado.
Basílica: Templo cristiano de gran relevancia histórica o religiosa.
Biblia de viaje: Edición compacta de la Biblia que se lleva durante el tour para lectura diaria.
Bloqueo aéreo: Reserva anticipada de asientos en un vuelo específico para asegurar disponibilidad para un grupo.
Boleto electrónico (E-ticket): Documento digital que reemplaza al boleto físico del vuelo. Se recibe por correo electrónico.
Boarding Pass (Tarjeta de embarque): Documento que te permite subir al avión, con información sobre puerta, asiento y hora.
Bonificación o Crédito Turístico: Monto que se ofrece como crédito para futuros viajes, en lugar de devolución en efectivo.
Briefing: Reunión informativa previa al tour donde se dan instrucciones importantes.
Bus turístico: Transporte privado para recorridos con guía y paradas programadas.
C
Cabina: Espacio dentro del avión donde viajan los pasajeros. Puede ser económica, ejecutiva o de primera clase.
Cambio de puerta: Modificación en la puerta asignada para abordar un vuelo. Puede cambiar incluso minutos antes del embarque.
Cancelación del vuelo: Cuando el vuelo programado se suspende, sea por clima, fallas técnicas u otros motivos.
Capilla: Lugar de oración que puede estar dentro de hoteles, aeropuertos o sitios históricos.
Catacumbas: Antiguos cementerios subterráneos cristianos, especialmente en Roma, visitados por su valor histórico y espiritual.
Check-in: Proceso de registro en el aeropuerto antes del vuelo. Aquí entregas tu equipaje y recibes tu tarjeta de embarque.
Ciudad Santa: Lugar con significado religioso profundo, como Jerusalén, Roma, etc.
Conectividad aérea: Posibilidades y frecuencia de vuelos disponibles para llegar a un destino.
Conexión de vuelo (Escala): Cuando necesitas tomar un segundo vuelo para llegar a tu destino final.
Contrato: Acuerdo legal entre el pasajero y la agencia de viajes que define los derechos y responsabilidades de ambas partes.
Cotización: Documento que detalla los precios, servicios y condiciones de un viaje propuesto.
Coordinador de grupo: Persona encargada de la logística general del grupo, quien actúa como intermediario entre los viajeros y la agencia.
Cultural (Turismo): Modalidad que busca explorar la historia, la fe, el arte y las tradiciones de los pueblos.
Customs (Aduana): Control de ingreso y salida de bienes personales en los aeropuertos.
Confirmación espiritual: Momento de oración y reafirmación de fe durante el tour.
Crucero religioso: Viaje en barco con itinerario espiritual y actividades devocionales.
D
Deadline de pagos: Es la fecha límite para realizar los pagos de tu viaje, una fecha crucial para asegurar tu lugar en el tour y garantizar que todos los detalles estén en orden.
Devocional: Un momento especial de oración, lectura bíblica y reflexión espiritual. Muchas veces, durante los tours religiosos, se incluyen tiempos devocionales para fortalecer la fe del grupo.
Documento de identidad: El pasaporte o cédula que te identifica a nivel internacional. Es esencial para cualquier viaje, especialmente cuando visitas lugares sagrados o sitios turísticos de alto nivel.
Duty-Free: Tiendas libres de impuestos, generalmente localizadas en aeropuertos, donde puedes comprar productos sin el recargo de impuestos locales. Un pequeño lujo que podrás disfrutar durante tu trayecto.
E
Embarque: Es el proceso donde los pasajeros suben al avión, mostrando su tarjeta de embarque y pasando por el control de seguridad. Una etapa emocionante, ¡el inicio de tu aventura!
Equipaje de mano: Maletas o bolsos pequeños que puedes llevar contigo en la cabina del avión. Es importante recordar las restricciones de tamaño y peso para evitar contratiempos.
Equipaje facturado: Son las maletas grandes que se entregan en el mostrador de facturación del aeropuerto y viajan en la bodega del avión. No olvides etiquetar bien tu equipaje para evitar pérdidas.
Escala (Layover): Cuando tienes que hacer una parada intermedia entre vuelos para continuar tu trayecto. A veces, es una excelente oportunidad para explorar una ciudad si la escala es larga.
Estancia: El período que permaneces en un destino turístico. Este tiempo puede estar lleno de actividades, descubrimientos y momentos espirituales si se trata de un viaje religioso.
Experiencial (Turismo): Turismo basado en experiencias únicas que tocan lo más profundo del corazón. Ideal para los que buscan momentos transformadores, como un viaje de fe.
E.T.A. (Estimated Time of Arrival): Es la hora estimada en la que tu vuelo o viaje llegará a su destino. Fundamental para coordinar todos los traslados, incluyendo aquellos hacia sitios religiosos o espirituales.
F
Facturación: El proceso de registro que realizas en el aeropuerto antes de abordar el vuelo. Asegúrate de tener todos tus documentos listos y tu equipaje etiquetado correctamente.
Fe (Turismo de): Viajes realizados con el propósito de fortalecer la espiritualidad y la conexión con lugares sagrados, como Jerusalén, Roma o la Tierra Santa. Un viaje que va más allá de lo físico, tocando lo espiritual.
Full Board (Pensión completa): Esta modalidad de alojamiento incluye todas las comidas del día (desayuno, almuerzo y cena), lo que facilita la organización durante los tours y permite enfocarse en la experiencia.
Familiar (Turismo): Turismo enfocado en grupos familiares, donde se seleccionan destinos y actividades que son adecuados y agradables para todas las edades.
G
Gate (Puerta de embarque): El punto de acceso en el aeropuerto donde los pasajeros esperan para abordar su avión. Un lugar de emociones, anticipación y nuevos comienzos.
Grupo: Un conjunto mínimo de 20 personas que viajan juntas en el mismo tour o paquete turístico. Los tours grupales son una manera maravillosa de compartir la experiencia con amigos o familiares, y aún mejor si se trata de un viaje espiritual.
Guía turístico: El profesional que te acompaña durante el viaje, brindándote información sobre los lugares, historia, cultura y, si es un viaje religioso, también compartiendo enseñanzas sobre la fe en los lugares sagrados.
H
Half Board (Media pensión): Alojamiento que incluye desayuno y cena, pero no el almuerzo. Ideal para aquellos que pasan mucho tiempo fuera del hotel explorando o visitando lugares sagrados.
Huésped: Persona que se aloja en un establecimiento turístico. Cada huésped tiene un papel importante en la experiencia, ya que su presencia y propósito enriquecen los destinos visitados.
Hotel Boutique: Un tipo de alojamiento más íntimo y exclusivo, con atención personalizada y un ambiente único. Los hoteles boutique ofrecen una experiencia que se ajusta a las necesidades espirituales y personales del viajero.
Habitación doble/triple/cuádruple: El tipo de habitación que se ofrece a grupos de 2, 3 o 4 personas, facilitando el hospedaje en grupo durante el tour.
I
Incentivo (Turismo de): Viajes organizados como premio o reconocimiento a empleados, colaboradores o personas que han logrado algo especial. A menudo, los viajes espirituales también funcionan como incentivos para fortalecer la fe.
Itinerario: Un plan detallado de las actividades y lugares que se visitarán durante el tour. Un itinerario bien organizado asegura que no te pierdas ni un solo momento importante de tu viaje.
Itinerario flexible: Es un itinerario que permite adaptarse a cambios en las condiciones climáticas, imprevistos o deseos específicos del grupo. Ideal cuando se viaja en grupo y se busca la experiencia perfecta.
Inmigración: El control fronterizo donde se verifica tu identidad y tu permiso para ingresar a un país. Es un proceso necesario para garantizar la legalidad de tu viaje.
L
Late Check-out: Salida del hotel después del horario habitual, generalmente con costo adicional. Ideal cuando el vuelo es por la tarde o noche.
Liderazgo espiritual: Rol que asume el guía pastoral en un tour religioso, ofreciendo orientación, oración y acompañamiento durante todo el viaje.
Lista de espera: Registro de personas interesadas en un viaje o servicio que ya está completo. Se les notifica si se libera un lugar.
Logística de grupo: Organización detallada de transporte, hospedaje, tiempos y actividades para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos.
M
Maleta extraviada: Equipaje que no llega a su destino debido a un error logístico de la aerolínea. Aunque es un inconveniente, los seguros de viaje pueden cubrir este tipo de situaciones.
Media pensión: Alojamiento que incluye desayuno y cena. Esta modalidad es ideal para quienes desean pasar el día explorando y regresar por la noche para descansar y disfrutar de una buena comida.
Migración: El proceso obligatorio que te permite ingresar legalmente a un país, donde te revisan documentos y te permiten continuar con tu viaje.
N
No Show: Cuando el pasajero no se presenta a un servicio (vuelo, hotel, tour) sin cancelación previa. Generalmente implica penalización.
Naturaleza (Turismo de): Experiencias centradas en paisajes, parques naturales y biodiversidad.
O
Operador turístico: Empresa que diseña, coordina y ejecuta los tours. Trabaja junto con agencias y guías para que todo funcione perfectamente.
Opcional (Excursión): Actividad adicional que no está incluida en el paquete base, pero que puede contratarse por separado.
Organizador principal: Persona que impulsa y convoca al grupo desde su ciudad o comunidad, actuando como enlace entre la agencia y los participantes.
P
Paquete turístico: Un conjunto de servicios turísticos, como vuelos, alojamiento, actividades y traslados, ofrecidos por una sola tarifa. Un paquete bien diseñado permite disfrutar de un viaje sin preocupaciones.
Pasajero frecuente: Persona que acumula puntos o millas por viajar con la misma aerolínea, lo que le da acceso a beneficios especiales como asientos preferenciales y acceso a salones VIP.
Pasaporte: Documento oficial que permite la identificación del viajero en el extranjero y es obligatorio para ingresar a la mayoría de los países.
Pensión completa: Incluye las tres comidas del día (desayuno, almuerzo y cena), ideal para quienes desean relajarse y disfrutar sin preocuparse por los alimentos durante su estancia.
Pilgrimage (Peregrinación): Un viaje realizado con fines espirituales a lugares sagrados. La peregrinación es un acto profundamente significativo en el turismo religioso.
Pilgrims' Mass (Misa de peregrinos): Misa especial celebrada en destinos religiosos para aquellos que participan en una peregrinación.
Planificación grupal: El proceso de organizar todos los detalles de un viaje en grupo, desde las reservas hasta la coordinación de actividades y traslados.
Propinas (tips): A menudo se espera que los viajeros den propinas a guías, conductores, meseros y otros miembros del personal turístico como agradecimiento por su servicio.
R
Rack Rate: La tarifa estándar de un hotel sin descuentos ni ofertas. Es la tarifa base sobre la cual las agencias de viajes pueden aplicar descuentos.
Recepción: El área del hotel donde te registras a tu llegada. Un buen servicio de recepción puede marcar la diferencia en la calidad de tu estancia.
Reembolso: Devolución de dinero por servicios no utilizados. Es importante conocer las políticas de cancelación y reembolso antes de tomar decisiones.
Religioso (Turismo): Turismo enfocado en la visita a lugares sagrados, la participación en rituales o peregrinaciones religiosas.
Reservas: Confirmación de los servicios turísticos que has solicitado, como vuelos, alojamientos y actividades.
Responsabilidad: La obligación legal de las agencias de viajes de garantizar que los servicios prometidos se realicen conforme a lo acordado.
Rooming list: La lista que detalla cómo se distribuirán los pasajeros en las habitaciones de un hotel durante el tour. Fundamental para la organización de grupos grandes.
S
Seguro de cancelación: Un seguro que cubre los gastos si necesitas cancelar tu viaje por razones fuera de tu control, como enfermedades o emergencias.
Seguro de viaje: Cobertura que ofrece protección ante imprevistos como emergencias médicas, cancelaciones o pérdida de equipaje.
Servicios incluidos: Todo lo que está cubierto en el paquete turístico, como transportes, actividades y comidas.
Silencio espiritual: Tiempo dedicado exclusivamente a la oración, reflexión y meditación durante un viaje religioso, vital para la paz interior del peregrino.
Sostenible (Turismo): Un enfoque del turismo que respeta y protege el medio ambiente, las culturas locales y promueve el bienestar de las comunidades.
Surcharge (Recargo): Un costo adicional aplicado por razones específicas, como pagos tardíos o cambios de última hora.
T
Tarjeta de embarque (Boarding Pass): Documento que te permite abordar el avión.
Terminal: Edificio del aeropuerto donde se realizan los procesos de check-in, seguridad, embarque y recogida de equipaje.
Tiempos de oración: Momentos programados dentro de un tour religioso para que los participantes se reúnan en comunión y oren juntos, fortaleciendo su fe y su conexión con Dios en cada paso del viaje.
Transfer: Traslado del pasajero desde un punto a otro, como del aeropuerto al hotel.
Transporte terrestre: Incluye buses, vans, taxis y trenes utilizados durante el tour.
Traducción simultánea: Un servicio ofrecido en tours internacionales, donde se proporciona interpretación en tiempo real para que los visitantes puedan entender las explicaciones del guía y participar plenamente en la experiencia espiritual.
Transporte terrestre: Los medios de transporte que se utilizan en el destino para mover a los viajeros, como autobuses, vans o taxis. Un transporte cómodo es esencial para que tu experiencia sea agradable y sin estrés.
Travesía: Un viaje largo, que puede ser tanto físico como espiritual, en el que cada momento te invita a reflexionar sobre tu camino y tu propósito divino.
Tour: Un recorrido guiado por diversos lugares de interés turístico, que puede incluir visitas a sitios históricos, religiosos o naturales. En un tour espiritual, cada paso se convierte en una oportunidad para acercarse más a Dios, mientras descubres la belleza y la historia de los lugares sagrados.
Tour guiado: Recorrido acompañado por un guía que explica los detalles históricos, religiosos y culturales.
U
Ultimátum: En el contexto de los viajes, se refiere a la última oportunidad para hacer algo antes de que se cierre la ventana de acción, como un último pago o la confirmación final de asistencia. Es un momento que marca el cierre de un ciclo, pero también el comienzo de una nueva etapa.
Uptake (Adopción): El proceso en el cual los viajeros adoptan o asumen una nueva perspectiva, ya sea cultural o espiritual, al visitar lugares nuevos. Este "despertar" es lo que convierte un viaje en una verdadera transformación personal.
USD: Abreviatura de Dólares Americanos, moneda usada comúnmente para cotizaciones internacionales.
V
Visa: Permiso oficial de entrada a un país que debe ser tramitado en algunos casos antes del viaje.
Via Crucis: Ruta simbólica que representa el camino de Jesús hacia la cruz, frecuentemente recorrida en Jerusalén.
Viaje espiritual: Un peregrinaje hacia un lugar sagrado con el propósito de profundizar en la fe, la meditación y la conexión con lo divino. No es solo un recorrido físico, sino un trayecto de transformación interior.
Visado: Documento que autoriza a un viajero a ingresar a un país durante un período específico. Aunque es solo un papel, para quienes viajan con propósito espiritual, cada visa obtenida es un paso más hacia la realización de un sueño.
Viajero constante: Alguien que, a lo largo de su vida, ha hecho del viajar una forma de conectarse con el mundo, con la historia y con Dios. Estos viajeros buscan experiencias que no solo les transformen físicamente, sino que también les acerquen más a su propósito divino.
Viajero solitario: Aquella persona que se embarca en un viaje por su cuenta, buscando momentos de reflexión personal y contacto directo con Dios. A menudo, este tipo de viajero encuentra en su soledad la oportunidad para una conexión más profunda con lo espiritual.
W
Waiting List (Lista de espera): Situación en la que un pasajero o cliente queda registrado en una lista debido a la falta de plazas disponibles en un vuelo, hotel u otro servicio turístico. Si se libera una plaza, se asigna a la persona en lista de espera.
Waiver (Exención): Autorización especial que permite a un pasajero o cliente evitar ciertas restricciones o penalizaciones, como tarifas por cambios o cancelaciones, bajo circunstancias específicas.
Walk-in (Cliente sin reserva): Huésped o cliente que llega a un hotel, restaurante u otro establecimiento sin una reserva previa, esperando ser atendido según la disponibilidad.
Weblog (Blog): Sitio web o plataforma en línea donde se publican regularmente artículos, experiencias o noticias relacionadas con el turismo, viajes y otros temas de interés.
Wellness (Turismo de bienestar): Un tipo de turismo que se enfoca en la salud física, emocional y espiritual del viajero. En un viaje religioso, el bienestar se encuentra tanto en el descanso del cuerpo como en la paz interior que proviene de la reflexión y la oración.
Wine Spa (Spa de vino): Centro de bienestar que ofrece tratamientos y terapias basados en productos derivados de la uva y el vino, combinando relajación con enoturismo.
WTAAA (World Travel Agents Associations Alliance): Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes que representa y defiende los intereses de las agencias de viajes a nivel global.
WTO (World Tourism Organization): Organización Mundial del Turismo, agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Y
Yate: Embarcación de lujo utilizada para viajes recreativos o turísticos, ofreciendo comodidades y servicios exclusivos en el mar.
Yacimiento arqueológico: Lugar donde se encuentran restos históricos y culturales, atractivo para turistas interesados en la historia y la arqueología.
Z
Zarpar: El momento en que un barco o nave comienza su viaje. Aunque en el turismo terrestre la zarpa puede no ser común, en los viajes espirituales, zarpar puede simbolizar el inicio de un viaje profundo hacia el alma.
Zen (Turismo de paz interior): Un tipo de viaje que invita a la meditación y la serenidad, donde los viajeros buscan liberar su mente de las preocupaciones y reconectar con su ser interior. En el contexto religioso, la paz que se encuentra en un viaje como este puede abrir el camino hacia una relación más profunda con Dios.
Zonas arqueológicas sagradas: Espacios históricos cargados de significados espirituales, donde cada piedra y cada ruina nos habla de tiempos antiguos, y donde cada paso nos recuerda la presencia de Dios a lo largo de los siglos. Visitar estas zonas es un acto de reverencia y aprendizaje.
Zona de tránsito: Área en aeropuertos o estaciones donde los viajeros esperan para continuar su viaje hacia otro destino, sin necesidad de pasar por controles de inmigración.
Zona turística: Región geográfica con una alta concentración de atractivos y servicios turísticos, diseñada para satisfacer las necesidades de los visitantes.
Comentarios